La evolución de la oficina: Flexibility is the new leverage.

Como bien dice Naval Rakitant: “Programación, productos digitales, and medios de comunicación es el nuevo “leverage” de la economía”. Pero, aun cuando sigo pensando que Naval tiene un punto y su dicho es super vigente, en la industria de bienes raíces y oficinas, la historia es un poco diferente. Para mí, el nuevo “leverage” de real estate no es otro que la flexibilidad.

Observemos: nuestra economía ha estado en una metamorfosis constante durante la última década y media. Nos hemos globalizado, nos hemos digitalizado. Y, mientras que algunos líderes empresariales culpan a los mileniales por querer trabajar desde casa, saltar de un empleo a otro, vestir casual o querer estar a pasos de su lugar de trabajo, lo cierto es que no es simplemente “cosa de milenials”. Es el reflejo de la era digital en la que vivimos. Sin ir más lejos, ¿no asumiríamos todos que prácticamente todo el mundo tiene un smartphone hoy en día? Y sí, es un hecho: el 90.90% de la población mundial ya posee uno.

Entonces, ¿por qué traer todo esto a colación? Porque estas mismas tendencias se reflejan en el mundo de oficinas y comercial real estate. Si tuviera que resumir la tendencia actual en una frase sería: de macro a micro, de local a hyperlocal.

Las empresas, en su evolución y adaptación a la globalización, están redefiniendo sus estructuras. Si ayer tenías un equipo de 100 en Guatemala, hoy podrías tener equipos distribuidos: 25 en Guatemala, 25 en India, 25 en Vietnam y 25 en Estados Unidos. Y si profundizamos en el equipo americano, notaríamos que las empresas están buscando mini-hubs en diferentes zonas del país. Usando paginas parecidas a Expedia y Kayak pero para oficinas flexibles a nivel mundial. La idea es clara: adaptarse, ofrecer espacios colaborativos y estar cerca, muy cerca, de sus trabajadores. ¿La meta? Que estén, en ideal, a 15 minutos de sus casas. Aunque la pandemia le dio un empujón a esta tendencia, no se engañen, ya venía en marcha.

Los grandes espacios de oficinas, poco a poco, se vuelven obsoletos. No hay que sorprenderse al ver a gigantes el cliente “perfecto” para propietarios como “Deloitte” reduciendo sus espacios y optando por la modalidad híbrida de trabajar. La mezcla entre el trabajo en casa y la colaboración en oficinas cercanas potencia la productividad y, sobre todo, la satisfacción. Menos tiempo en tráfico, más tiempo valioso. Aumentando unidades de productividad con las mismas 24 horas. Eso justamente es “leverage”. “More output, equal or less input”.

Viéndolo así, no es sorpresa que propietarios y desarrolladores estén reaccionando. En Estados Unidos, por ejemplo, la demanda de espacios flexibles ha ido en aumento en la industria de logística de entregas rápidas, con mini-hubs (secos y fríos) por toda la ciudad en diferentes tipos de edificios, respondiendo al mundo moderno digital.

El foco está en que las empresas puedan definir la flexibilidad optima en sus operaciones y que posteriormente, los propietarios y desarrolladores se puedan adaptar: en crear espacios adaptables, que potencien la colaboración presencial y que estén, sí, a esos 15 minutos ideales de distancia. 

De lo macro a lo micro, y de lo local, a lo hyperlocal.

Reserva tu espacio

Uno de nuestros agentes se comunicará contigo.